Reseñas

De Canadá a Michoacán, de la prensa tipográfica a la memoria: un fanzine sobre travesías

Por CITLALLI MENDOZA

¿Quién fue Homero Gómez? y la travesía de la mariposa Monarca es un fanzine elaborado por la artista visual, bordadora, y gestora cultural Hortensia Aguilera, en Corazón Parlante, un taller de artes gráficas ubicado en Guanajuato, en el que se gestan proyectos muy enriquecedores.

El texto abarca dos temas, por un lado, se habla de Homero Gómez, se aportan datos biográficos de este defensor del bosque de oyamel y de la mariposa monarca, quien fue asesinado en enero del 2020. Por otro lado, se aborda la travesía migratoria de la mariposa monarca desde Canadá hasta Michoacán, México, en un recorrido de más de 4 000 km: “Las que no migran viven de tres a seis semanas, las que migran (generación matusalén) vive entre ocho y nueve meses. Este proceso abarca cuatro generaciones y coincide con la llegada del Día de Muertos”.

El contenido se enriquece con elementos gráficos, que fueron impresos con una máquina tipográfica Chandler, en un proceso cuidadoso que rescata un método de impresión que se ha mantenido por casi 500 años, y hace posible que interactuemos de un modo distinto con el texto. Además, esta forma de imprimir nos remite a otra forma de crear que va en contra de la velocidad que nos impone el sistema neoliberal en el que vivimos.

La importancia del texto reside en que además de aportar información sobre los temas antes mencionados, también denuncia una gran problemática en nuestro país, ya que como menciona la autora: “En el 2020, 18 defensores ambientales fueron asesinados”. De modo que la elaboración de este tipo de aportes no solo cumple con una función divulgativa, sino que es también una forma de lucha y resistencia ante las amenazas económicas, políticas y humanas.

Ante este tipo de fenómenos sistémicos como la tala del bosque, el agotamiento de los cuerpos de agua, etcétera, es vital pensar en lo que propone Donna Haraway, zoóloga y filosofa estadounidense, quien al responder a la pregunta, ¿cómo vivir en un planeta herido? propone que ante los embates de las crisis que estamos viviendo, actuemos de una manera colaborativa, generando parentescos profundos multiespecies y de esa manera restaurar refugios y cambiar la historia.

Click to comment

Todos los derechos reservados © 2025 | Los Testigos de Madigan