Connect with us

SUSCRÍBETE

Reseñas

¡Recomiéndame un libro!

Por CECI ÍÑIGUEZ

Si aún no te atreves a leer o no sabes por dónde empezar, te recomiendo que comiences con los libros cortos, para que poco a poco vayas tomando este hábito muy en serio, hasta convertirlo en un ritual, porque los libros también alivian el alma y el corazón, y no solamente eso, nos despiertan inquietudes, ayudándonos a cerrar brechas entre las personas o a entenderse mejor. El hábito de leer puede cambiar nuestro entorno, porque también nos ayuda a conocernos mejor y a crecer como personas. Leer es como hacer ejercicio: al principio cuesta acostumbrarse, pero una vez agarrándole el hilo al amor por la lectura, se comienza a viajar y a entender el mundo a través de los libros.

Por eso estoy aquí, sintiendo una gran emoción por recomendarte un libro con el único fin de inyectarte el gusto por la lectura. Así que, a lo que te truje, Chencha. Voy a comenzar con La vegetariana, novela de la escritora surcoreana Han Kang, publicada en 2007, libro que recibió el Premio Internacional Booker en 2016. Con su reciente Nobel de Literatura, la escritora se consolida como una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Pero antes de seguir con Han Kang, haré una pausa para presumir a la chilena Gabriela Mistral, que en 1945 se coronaba también con este premio y hasta el día de hoy es la única escritora hispanoamericana que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.

Yo sueño con ver a una de mis escritoras favoritas, Cristina Rivera Garza, apoderándose de este título o a otra de mis favoritas, Elenita Poniatowska, escritora que siempre da voz a las historias de las mujeres. En realidad, nunca me había emocionado con los premios Nobel, pero fue la escritora francesa Annie Ernaux la que me voló la cabeza cuando también ganó, y fue su libro El acontecimiento, con el que me atreví a reseñar los libros que voy leyendo en las redes sociales como Instagram y TikTok. Ahora me he puesto como meta leer a los premiados del Nobel, y el primer libro que me encontré de la escritora Han Kang fue La vegetariana. Quiero recomendar este libro porque a mí personalmente me encantó; es un libro muy fácil de seguir, sin embargo, los temas que abarca son muy profundos y valen la pena reflexionar, como el patriarcado, la violencia, la represión y el control del cuerpo. En La vegetariana explorarás una narrativa inquietante, poética y cruel por los cambios drásticos de Yeonghye, una mujer que decide dejar de comer carne en una sociedad profundamente patriarcal y tradicional, y a pesar de que no tiene nada de malo volverse vegetariano o vegetariana, porque en estos tiempos muchos lo hacen por salud, otros por religión, o algunos lo deciden porque les preocupan los derechos de los animales o el medioambiente, sin embargo en esta historia, no pasa nada de esto y al mismo tiempo, todo pasa.

En el momento que Yeonghye decide volverse vegetariana se alborota el gallinero del entorno en el que vive. En otras palabras menos coloquiales: no solamente se transforma su vida, sino que también la de todos aquellos que la rodean, y es que el alboroto que traen todos en su familia, comenzando con su esposo y con su padre, es tan brutal que la decisión de volverse vegetariana comienza a causar cambios muy drásticos en la vida de casi todos los que la rodean, y sin embargo, Yeonghye, con mucha paz y tranquilidad, se aferra a su nuevo estilo de vida, ella es la única que no se alborota, sintiéndose por primera vez libre, es por medio de este acto de valentía que poco a poco quiere recuperar el control de su cuerpo y de su mente, única arma de resiliencia que le queda para salir del infierno en el que ha estado viviendo.

La novela está dividida en tres partes, y contada por tres narradores diferentes: el primero es el esposo de la vegetariana, y desde las primeras páginas vemos a un esposo egoísta, describiéndola como una mujer común y corriente, una mujer a la que solo tiene como esposa por cumplir con sus expectativas; después, vemos el punto de vista del cuñado, un artista mediocre que solo piensa en su arte, y finalmente, es la hermana la que termina dándonos su punto de vista, comenzando también a reflexionar sobre su vida y en lo infeliz que ha sido.

Al final, te das cuenta de que es el patriarcado el que ha controlado a estas mujeres, mujeres fuertes e inteligentes que no pueden avanzar o ser felices porque el padre es el primero en amenazarlas, en violentarlas, en controlarlas y es aquí donde Yeonghye decide tomar las riendas de su vida como último recurso para acabar con la brutalidad cotidiana que ha venido experimentando. El final es aterrador, pero esto ya no te lo cuento para que te atrevas a leer el libro •

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

DESTACADOS

DE LA B A LA Z. CINE GORE

Columna

TRAZOS DISPERSOS PARA ÓSCAR OLIVA

Columna

DE LA B A LA Z. LA TETRALOGÍA DE PEDRITO FERNÁNDEZ

Columna

ESPEJO DE DOBLE FILO: POESÍA Y VIOLENCIA (RESEÑA)

Poesía

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

Todos los derechos reservados © 2024 | Los Testigos de Madigan

Connect
S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO