Connect with us

SUSCRÍBETE

Columna

Poesía entre lilas // Ana Luísa Amaral: Lavandula angustifolia

Irene Ruvalcaba

Las flores de lavanda son hipnóticas, con su aroma de palabras nos ponen a dormir. Esas plantas que casi agonizan, parvo azul como las frases falsas que usamos, con sus silencios, como decir adiós con la mano. Si la poesía, como lavanda, pudiera sedar los pensamientos, aniquilar los encuentros, decirnos nuestra verdad íntima sin analgésicos, el poema mataría. Pensándolo bien, la vida es una espera larga para que las palabras acaben disecadas en aceites con tal de conservar su perfume curativo.

Ana Luísa Amaral es fragancia cotidiana, sutil y profunda. Ahí donde el pensamiento remite a uno mismo, ahí donde el ambiente huele a hogar, a romero. Cuando viajamos conservamos nuestro aliento y nuestro perfume, el olor del Yo, humor interno, esencia del cuerpo ante el día; estar en el mundo como bálsamo despedido.

“Aunque hable de sol y montañas, / aunque cante los pequeños espacios / o las grandes verdades, / todo el poema / habla de aquel / que sobre él escribe”1. Deseamos ser nuevos en la escritura, absurdo, la plana se seca, la vida se consume y al final del día no somos otros, ni estamos en quien nos lee, somos matrioskas en busca de nuestro ser más mínimo, que se parece a nosotros, el más cercano a nuestra forma.

Discontinuidad con la apariencia, espacio entre las cosas que se miran, con lo que se ve: “Cuando las huellas de sí mismo / parecen excluirse de las palabras, / aun así, es a sí mismo que se describe / al escribirse en el texto /que es escisión de sí”, separar para dar propiedad. Las palabras, esas que creemos de otros, nos dan cuerpo inconsciente e hiperpresente. En el poema se torna inconsciente aquello que creíamos propio: Yo.

Romero y lavanda: su color leve, su olor penetrante. Somos contradicción. La vida es algo más que los recuerdos que vienen tras un vistazo en el espejo. “Todo el poema / es un estado de pasión / cortejando el reflejo / del que lo creó”. Las uniones imposibles, la separación perpetua y el olor en el aire con su manso calor impuro.

La poesía no le pertenece a la mano que la escribe y sin embargo lleva su tono, hedentina de narciso: “y así se ama de manera desmedida, / en la medida del verso en que se contempla / y en vértigo / se ahoga.” Así, con tranquilidad, el poema, hecho a imagen y semejanza de eso que somos, irradia en el aire su veneno más delicioso.

1 What’s in a Name, Ana Luisa Amaral, 2020, Sexto piso, España.

*Ilustración de Ilse Ovalle.

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

DESTACADOS

DE LA B A LA Z. CINE GORE

Columna

TRAZOS DISPERSOS PARA ÓSCAR OLIVA

Columna

DE LA B A LA Z. LA TETRALOGÍA DE PEDRITO FERNÁNDEZ

Columna

ESPEJO DE DOBLE FILO: POESÍA Y VIOLENCIA (RESEÑA)

Poesía

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

Todos los derechos reservados © 2024 | Los Testigos de Madigan

Connect
S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO