Connect with us

SUSCRÍBETE

Reseñas

Apuntes sobre la lectura de Un muerto en el Escuadrón de la Muerte, de Julián Mitre

El rol que tiene un lector al introducirse en el mundo de acción e interacción humana que le plantea una narración adquiere mayor relevancia en un libro como Un muerto en el escuadrón de la muerte (Ediciones del Olvido, 2025), de Julián Mitre, un puñado de once cuentos entrelazados a través de la vida de personajes que habitan en una colonia ubicada en la periferia de una ciudad que puede ser cualquiera del país. Si leer es participar en la construcción del texto, como dice Luz Aurora Pimentel, ¿cómo logra Julián Mitre que los lectores participemos en la construcción de su libro? La caracterización de los personajes y el orden en el que las historias están dispuestas pueden ser dos estrategias utilizadas para este fin. Abordemos con más detalle estos aspectos en los siguientes comentarios.  

Un personaje es un efecto de sentido

Desde la primea vez que leí a Julián Mitre quedé fascinado por el modo en que el autor representa el discurso de los personajes de sus cuentos por medio de diálogos. Este aspecto formal es notorio en casi todas las historias de Un muerto en el escuadrón de la muerte, con excepción de “La hora marcada”. “Un personaje es un efecto de sentido”, nos recuerda Luz Aurora Pimentel. Julián Mitre es consciente de esto al dotar de identidad y atributos a los personajes que protagonizan las historias entrelazadas de este libro, al elegir las palabras, el tono y la manera en que los personajes hablarán y al introducir su discurso en la narración en forma de diálogos. Es así como los personajes revelan sus personalidades y deseos; Ramón y Dorotea, protagonistas de las historias tituladas “Urgencias” y “Dorotea”, respectivamente, son muestra de lo anterior. Un ejemplo es cuando Ramón increpa a su padre en la sala de urgencias donde el padre está hospitalizado.“-Ese eres tú. Yo sí sé por qué se mató la Licha. No te hago nada porque no me lo perdonaría mi jefa”, le dice Ramón a su padre y el sentido del relato cobra otra dirección a la que parecía llevar cuando Ramón estaba describiendo la atmósfera presente en la sala de urgencias.

Brevedad y concisión

Este lenguaje utilizado por los personajes que Julián Mitre crea en sus libros parece apostar a la misma brevedad, concisión y precisión que los diálogos cinematográficos, con frases que el lector tiene que completar para inferir lo que se dice en lo no dicho, o con frases que crean conflicto o tensión. Esto ocurre en el cuento protagonizado por Dorotea, organizado a partir de las conversaciones que ella sostiene con su hijo, hermana, hermano y madre. Si al inicio de esta historia nos preguntábamos las razones por las que Dorotea sigue viviendo en casa de su madre a pesar de que la presencia de un hermano suyo sea un peligro para el hijo de ella, al final del cuento no sólo sabemos esto sino también las nulas opciones con las que ella dispone: “-Hola, ¿Víctor? Soy yo. ¿Todavía quieres que volvamos? -Del otro lado del teléfono la respuesta fue afirmativa. Dorotea continuó-: Está bien, pero con dos condiciones: sácanos de esta pinche casa ahorita mismo y no vuelvas a pegarnos”.

El puzzle literario

Otro elemento fundamental para que el lector logre articular las historias entrelazadas que conforman Un muerto en el escuadrón de la muerte es el orden en el que éstas aparecen en el libro. Recuerdo haber leído algunos de los textos que conforman el nuevo libro de Julián antes de su publicación y distinguir la cohesión y unidad que han logrado junto con el resto de las historias revelan un arduo trabajo de selección y montaje, otro recurso muy ligado al género cinematográfico. Elegir el orden en que los personajes nos mostrarán su mundo motiva a observar panorámicamente la narracióny distinguir posibles conexiones en historias independientes en las que a primera vista parece no haberlas. Desde luego que este trabajo de selección y montaje produce efectos en el ritmo de la narración que son notorios en Un muerto en el escuadrón de la muerte. Ejemplo de esto es el último cuento, donde los problemas que el Cuervo debe enfrentar para cumplir su propósito lo llevarán a situaciones impensables.

Quienes hayan leído los libros de cuentos anteriores de Julián Mitre, De hombre a hombre no me ganas (Bitácora de Vuelos Ediciones, 2019); El tiznado (Bitácora de Vuelos Ediciones, 2021) y El hijo deseado (Ediciones Camelot, 2021), podrán reconocer que estos aspectos mencionados son una impronta que caracteriza el estilo literario de este autor. Para quienes se acercarán por primera vez podrán encontrar en estos detalles una manera para entender mejor a los personajes que aparecen en Un muerto en el escuadrón de la muerte y las circunstancias que atraviesan.

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

DESTACADOS

DE LA B A LA Z. CINE GORE

Columna

TRAZOS DISPERSOS PARA ÓSCAR OLIVA

Columna

DE LA B A LA Z. LA TETRALOGÍA DE PEDRITO FERNÁNDEZ

Columna

UPGRADE

Cine

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

Todos los derechos reservados © 2025 | Los Testigos de Madigan

Connect
S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO