El original ladrido desenfadado y honesto en la Zona Media de San Luis Potosí
Por: JUAN FÉLIX BARBOSA
Oye badman dime: ¿Quién te crees?
Que te pasas despierto por las noches
Dime ¿cuánto criko más vas a fumar?
Si no frenas puede ser fatal
Badman
Voz de Perro
Era la segunda presentación de la banda hace unos cinco años; tocarían en el panteón de Rioverde, un Día de Muertos en punto de las nueve de la noche, y justo cuando los integrantes subieron al escenario, de la nada apareció un perro negro. En son de broma, los del grupo mencionaron que allí estaba el vocalista e inesperadamente, el can, efectivamente, subió al escenario para tirarse muy cerca del atril del micrófono principal. El público lo vio como algo gracioso, pero en el fondo, aquel perro negro fue a dar su venia para que el grupo incendiara el escenario momentos más tarde.
Voz de Perro es una banda nacida en Rioverde, San Luis Potosí. Desde el nombre le apuestan a la ironía, al desenfado para tocar, en su primera época, el surf rock más prendido y cuyas letras exaltan la farra, el desenfreno y la noche con sus elementos típicos en canciones como: Tonayán, Dráculo, Piraña, Wapashula, Surf de Can, Raperro y la propia Badman, esta última, historia de un adicto irredento acompañada de la línea principal de la canción de Batman de fondo:
Oye badman dime quién te crees
Que te pasas buscando punto en las noches
Cada vez peor, cada vez vas mal
Si no frenas puede ser fatal
Badman crudo… Badman crudo
Fuck … a tu foco
Badman crudo
Recientemente, y antes de cerrar la edición de este número, Voz de Perro se presentó en el pasado Tiburón Music Festival celebrado en Alaquines, San Luis Potosí para conmemorar el onomástico del guitarrista del Sindicato Único del Ruido, Luis Calderón. En este encuentro coincidieron las bandas
ya mencionadas, así como las legendarias Flor de Fango de Rioverde, que en breve cumplirá 25 años de vida artística, y Colonos, de Cárdenas, más las emergentes Ríodelic y P&A Nuevo Orden.
Después del festival, por parte de Los Testigos de Madigan, tuvimos la oportunidad de charlar con Sustancia X, también conocido como el Ojos y, raramente, llamado por su nombre: Iván Sustaita, quien es el vocalista con Voz de Perro. Ya puestos, enseguida nos dio a conocer la alineación de la banda: en la batería, Pepe Olvera; en el bajo, Pablo Encinas; en el teclado, Chiris, y en la guitarra, Dustin Martínez.
Por las mañanas y hasta en la tarde, Iván toca su guitarra acústica entre puestos de comida para obtener sustento, y es hasta los fines de semana cuando muta en Sustancia X que, ya en el escenario, libera la extroversión, mueve el cuerpo, puede llegar a bailar break dance y desde luego, hace sonar su ya característica voz:
¿Por qué armaron Voz de Perro?
Llegaron a mi casa unos compas, llevaron al Chiris, el del teclado. Ya lo había visto y me preguntó si sacaba rolas propias, le dije que simón. Le presenté una canción, la que se llama Badman, y me dijo que también tenía una banda, aunque empezó a proponerme que si hacíamos otra banda, y me presentó a Pepe, el baterista.
Después nos preguntamos cómo ponerle al grupo, y pues, si yo soy extrovertido, luego me dejan el show, que era con un ritmo surf rock. Buscamos ser más sinceros, y la verdad, como tengo la voz roncota, pues preguntamos qué vamos a tocar. Escuchamos mi voz y buscando nombres, a mí se me ocurrió: no canto muy chido, pues, vamos a ponerle Voz de Perro, ya vez que así se le dice a alguien que canta feo. Y pues, fuimos muy sinceros con nuestro proyecto.
¿Cómo ha sido su proceso creativo?
Todas las canciones fueron hechas en el primer año. Tenemos como unas once rolas, y de esas, ocho fueron durante ese mismo año. Empezamos con Badman que es surf, rock y blues. ¿Qué hacemos?, dijimos, pues, estamos tocando tres estilos y gracias a la misma conexión del comienzo, se nos hacía fácil sacar estilos de canciones muy parecidas; ya con el tiempo seguimos buscando, a parte del surf, otras formas y después de tres años, me fui a vivir a la playa, a Puerto Vallarta y a Sayulita, y llevaba mi guitarra. Allá duré cómo dos años, me influencié del reggae y cuando llegué a Rioverde, lo hice con dos canciones nuevas. ¿Cómo cambiamos tanto?, nos preguntamos, pues, ya tenemos el primer demo con música parecida, vamos a hacer otro reggae, y pasamos de un género muy explosivo a otro más tranquilo.
Grabaciones
Es la primera banda que tengo, y grabar fue un pedo, por allí debe andar uno. Hace medio año empecé a subir una canción por una, tenemos como dos canciones en Spotify y otras en YouTube, volvimos a grabar las del primer demo, estas fueron las que me gustaron.
¿En cuanto a las letras?
Pues, al principio era puro desmadre, eran canciones de fiesta y cotorreo, no involucrando temas ni políticos, ni religiosos, ni sentimentales, nunca me fui por esos temas, puro disfrutar, de fiesta borrachera, tú sabes. Al principio así eran todas. Al principio pura fiesta, y cuando traje el reggae empezamos a decir algo diferente. Ya traía las letras, y junto con ellos, con los Voz hicimos La tóxica, que habla de la recuperación de quien está en las adicciones. Otra canción es la de Green love que habla de la naturaleza. Están relajadas y casi nos la tocamos. Otra nueva que se titula Déjala ir, y trata del desapego hacia una persona. Creo que ahora tienen más sentido las letras. De estas últimas estamos grabando de una por una. La idea es grabar un disco antes de que se acabe este año. Son como unas ocho, ya son más reggae sicodélico rock, ya no son alocadas.
¿Cómo les ha ideo en la escena de Rioverde y sus alrededores? ¿Ha sido complicado?
En el ambiente underground nada difícil, luego luego nos aceptaron, pues acá hay blackmetal, hardcore, rock en general; en cuanto a toquines abiertos acá hay jaripeo, norteñas y nos han jalado muy poco. En cuanto a la respuesta de los fans, es gente ya mayor que les gusta el rock y cuando nos invitan a tocar a las ferias, es algo nuevo para nosotros.
Ya en el escenario, Voz de Perro llama la atención y abren el concierto con el sonido del teclado que comienza con Tocata y fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach pero, con una muy movida base rítmica de ska, mientras Sustancia X aparece con una máscara, lanza su ladrido de guerra, para luego dar paso al repertorio de la banda rioverdense en el marco de un performance original y llamativo.
Tratamos de nunca aflojarle a la letra y poner las relajadas en medio, dos quizá, y terminar fuerte. Dejarles el escenario caliente a los que siguen. Termino con una canción que es rap con base de rock y a veces show de breakdance. Sí han funcionado porque no pasamos desapercibidos. Me ha encantado ser parte de esta banda y espero que esta música nueva llegue a más personas, pues está un poco mejor trabajada.
Concluye Sustancia X para volver a su forma de el Ojos, el mismo que sorprende a los rioverdenses durante las mañanas en los puestos de comida tocando canciones de Facundo Cabral, y en sus atardeceres, algunas canciones ya más movidas, siempre en espera de volver a ser la Sustancia de esa Voz de Perro que transforma los escenarios de la Zona Media y sus alrededores con su música desenfadada y su notable honestidad.
Sé TESTIGO
