

Columna
LAS GLOSAS Y LOS AZARES XXXVI. PHILIP, JULIO Y LOS CRONONAUTAS
Gonzalo Lizardo La biografía de Philip K. Dick escrita por Emmanuel Carrère tiene dos virtudes: por un lado, es el...
Gonzalo Lizardo La biografía de Philip K. Dick escrita por Emmanuel Carrère tiene dos virtudes: por un lado, es el...
Julián Mitre Dentro del ya de por sí polémico cine de explotación podemos encontrarnos con el subgénero llamado: Violación y...
Alejandro García …en el mundo de papel en que me muevo y que me lleva a muy diversas dimensiones de...
Alejandro García …el 10 de octubre aparecieron las botellas. Era cafés, como para cerveza ámbar o más oscura. Ciertamente eran...
Rocío Arellano En la última obra escrita por William Shakespeare, convergen varios aspectos que llaman la atención: la ética en...
Julián Mitre El lector podría pensar que en una antología de autores mexicanos y colombianos enfocada en la violencia el...
Néstor Pompeyo Granja J. Una de las mayores bondades del arte es su naturaleza dialógica: permite crear puentes de comunicación...
Dán Lee En esta novela el narrador potosino David Ojeda ejecuta varios ejercicios (¿retos?) “clásicos” de la narrativa: una historia...
Jorge Humberto Chávez Antonio Alfonso Cisneros Campoy nació en el barrio de Miraflores, en Lima, el 27 de diciembre de...
Violeta García En el presente, lo mismo que en cada etapa anterior, han existido críticos que proclaman la decadencia de...
Sé TESTIGO