Connect with us

SUSCRÍBETE

Poesía

Soy un animal que viaja

ALGUNOS APUNTES ACERCA DE FRAGATA PORTUGUESA, DE LAURA ELENA GONZÁLEZ.

Por JUAN ANTONIO ALFARO

*

Se cree que la palabra fragata viene del italiano fregata, que a su vez deriva del dialecto fragu, que significa “costa, orilla del mar”.

*

Donde dice “costa, orilla del mar”, leí “costilla del mar”. Busco la orilla del mar.

*

Fragata también es un buque de guerra. Antiguamente una fragata protegía el tráfico mercante ultramarino y era muy importante en la lucha contra los corsarios por su velocidad: tiempo del sonido que atraviesa milenios.

*

En el siglo XVIII, la armada portuguesa utilizaba diversos tipos de barcos de guerra, incluyendo navíos de línea (barcos de guerra con múltiples cañones), fragatas (barcos de guerra útiles para patrullar) y buques más pequeños.

*

Fragata portuguesa también es una botella azul, agua mala o falsa medusa.

*

Fragata portuguesa también es el libro de Laura Elena González.

*

Ahí, Laura escribe:

Porque la siembra se hizo en el vacío escuchamos la vida antes de nacer

*

Venimos del agua, nos escupió el mar:

*

Más adelante, nos dice:

¡plaf!

:nacimos de una costilla del mar.

Entro en el lodo amorfo

que deja la cesura cuando hablamos

No solo es el lodo, sino el luto. Lo informe. Y en lo informe, la luminosidad: la agitación del colibrí / inaugura la luz. Y en la luz que todo lo abarca, lo indistinto, porque: Indistintos. Somos. Cuerpos . Aquí el poema se abre. Toma la forma del mar en movimiento y cae sobre la página en un ir y venir parades componer las palabras y otorgarles un nuevo sentido: Lenta

/ Lenta Mente / Muy lenta mente / flota soy. Hasta reconocer el cuerpo como una orla creciente: mi cuerpo orla creciente soy. En un verso de un barroquismo bellísimo. Y continúa: oleaje soy (…)arriba alza la marea/ regresa reinicia regresa reinicia. Esto es,el mar recomenzando. El mar que nos trae a Valéry y el recuerdo del emblemático verso de “El cementerio marino”: ¡El mar, el mar siempre recomenzando!

*

Marea alta. Marea baja. Marea alta. Marea baja. El mar recomenzando. El mar es repetición. Si el agua no es repetición, no es nada: un encore a la tenacidad de la vida. Y la vida que el mar contiene es superficie y profundidad. Lo que vemos y lo que imaginamos. Nacemos de lo que fluye, no de lo fijo. Una costilla del mar. Marea alta. Marea baja. Busco la orilla del mar. En ese llegar y retirarse, Laura me recuerda que llevamos muy poco tiempo siendo humanos.

*

No voy a definir Fragata portuguesa. No voy a definir Fragata portuguesa. Me digo. Es tarde. Ya lo hice. Busco afinidad con el mar. Busco la orilla del mar. No voy a definir el veneno. El veneno de una Fragata portuguesa, Laura me lo dijo en las notas al pie de este libro,tiene consecuencias para el humano, incluso se han registrado casos de muerte.Busco afinidad con el mar. El ardor es una señal. Una huella: abrázame en caso de incendio, dice Laura. Un abrázame que puede ser un abrásame, de brasas. Palabras que en el pasado venían de las flamas y hoy emergen del agua.

*

A contracorriente de sus anteriores libros, en los que se percibía un ritmo más contenido, en Fragata portuguesa, Laura Elena nos muestra sus hallazgos frente al poema como flujo, como ritmo y descomposición, como ironía y divertimento, porque cada descubrimiento no solo es un divertimento, sino también la revelación de nosotros frente a los detalles mínimos de la naturaleza y, por tanto, de la naturaleza del poema. Y del poema afectado por la naturaleza. Porque el amor por la naturaleza es el acto más político de todos. De ahí parte el segundo gran logro de Aristóteles: haber creado al hombre-planta. El que habla por hablar, el que no dice nada. No hay mejor caracterización del poeta.

*

Inscríbanme al PAPPAD (Programa Aleatorio Para Provocar Apegos Durables), dije cuando leí Fragata portuguesa. Pero bien lo escribe Laura: el sistema se apropia de las fallas (…) somos un destacamento fuera de función. Olvidamos que también estamos en medio del oscuro escenario / inmediable / de la risa. Surge la glosolalia: el hombre-planta, mmmiiuummbbbaaaa (…) ¡Mah! (…) ZZZumm (…) para tragarse la seriedad / la solemnidad. Una nueva especie de humano: un fauno barrigón que se rasca la oreja. Y se ríe, seguramente. El hombre-planta. El que habla por hablar.

*

Hablamos aquí (por hablar) de opacidad del lenguaje, allí donde el lenguaje deja de ser un instrumento de comunicación directa, se abre un espacio para la imaginación que no es visual ni narrativa, sino disruptiva. Lo imaginativo no es solo lo fantástico, sino lo que rompe la transparencia del signo. Lo que rompe la transparencia del agua: el sistema se apropia de las fallas (…) al desnudo sentido / al tartamudo.

*

(…)y el mar a lo lejos define el horizonte

*

Hay, en Fragata portuguesa,ese rehuir a la imaginación como embellecimiento totalitario y pleno de sentido, como autocomplacencia para decir lo que no se puede decir. En cambio, trabaja sobre las condiciones mismas del lenguaje, no para embellecer el mundo y sí, mucho más, para cuestionar sus automatismos y sus fallas. Curiosamente se aleja del orden de lo imaginario y busca acercarse más al orden de lo real, a aquello que no puede ser representado. Busca acercarse a ese punto de quiebre, a tratar de alcanzar esa otra orilla.

*

Busco la orilla del mar.

*

Nada es fijo, todo fluye. Un bullicio deslava la memoria de anteriores travesías, escribe Laura casi al final del libro.

*

No voy a definir Fragata portuguesa. Busco afinidad con el mar. Busco la orilla.

Alguien debe buscar afinidad con el mar aprender a vagar al ritmo de las olas golpear una y otra vez la orilla

salir al aire

Contesta Laura con su voz siendo otra en este mismo libro:

Me disuelvo y soy sal

*

Lo dice el Dhammapada:

“Aquel que sabe que su cuerpo es la espuma de una ola… sigue el camino que ésta marca”.

*

No voy a definir Fragata portuguesa. Estoy llegando a la orilla.

*

Fragata portuguesa es un buque de guerra, pero uno de esos buques del siglo XVIII, en los que la tripulación cumplía funciones específicas y compartía espacios de convivencia.

Un aguamala, una falsa medusa, una Fragata portuguesa, es una colonia de medusas-pólipos modificados y especializados que cumplen diferentes funciones.

Lo que trato de decir es que ambos hacen comunidad. Y este libro, desde su dedicatoria, busca crear comunidad, porque entiende que la navegación, el asombro, el deslizamiento por las profundidades del mar, ya sea como una ola o como una caricia,se alimenta de lo que va recogiendo durante el viaje: voces que vienen de lo lejos y nos hablan.

*

Lanzamos una línea de pesca, una red. Lo que emerge es nuestra voz convertida en sifonóforo.

*

El amor compartido por la naturaleza es el acto más político de todos. El poema “Apariencia II”, es un ejemplo de esto.

*

Rachel Carson escribió: “Para mantener vivo su sentido nato del asombro, un niño necesita del acompañamiento de al menos un adulto para compartirlo y redescubrir la dicha, la emoción y el misterio del mundo que habitamos”.

Eso también hace el poeta, que es niño y adulto a la vez.

*

Fragata portuguesa no es mímesis de la naturaleza, sino intervención en el régimen de lo decible de ella. Ahí y solo ahí, puede entenderse la precisión y finura del verso de Laura Elena, de su travesía, de su voz como una fuga, como consolación, ritual y plegaria.

*

Creo tocar la orilla. Pero no hay orilla. Es la costilla del mar que es mi otra costilla. Insisto: el amor compartido por la naturaleza es el acto más político de todos. El amor es, al mismo tiempo, en donde alguien encuentra y pier de su voz. En la pérdida, cuando nos quedamos sin voz, alguien vuelve con el mar y toma nuestra voz ocultando la suya. Alguien toma mi voz ocultando la suya, y dice: tú, tú, tú y tú: ¡PUTOS!

*

Entonces, la poesía no es llegar a la otra orilla. La poesía es ese alguien que siempre te ayuda a flotar. Una Fragata portuguesa.

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

DESTACADOS

DE LA B A LA Z. CINE GORE

Columna

TRAZOS DISPERSOS PARA ÓSCAR OLIVA

Columna

DE LA B A LA Z. LA TETRALOGÍA DE PEDRITO FERNÁNDEZ

Columna

UPGRADE

Cine

S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO

Todos los derechos reservados © 2025 | Los Testigos de Madigan

Connect
S U S C R Í B E T E

Sé TESTIGO